PROYECTO INSTITUCIONAL
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DE LA MICROCUENCA DEL EMBALSE DE TEATINOS – Fase III
LUGAR: Parque Natural Regional Páramo de Rabanal (Municipio de Samacá-Departamento de Boyacá); Distrito de Manejo Integrado Páramo de Rabanal (Municipio de Ventaquemada – Departamento de Boyacá).
Fecha: Enero a Noviembre de 2016
OBJETO: Realización de estudios técnicos para llevar acabo la solicitud del permiso de aprovechamiento forestal del bosque de pino localizado en el sector Noroccidental del Embalse de Teatinos (vereda Salamanca, Municipio de Samacá ); y continuar con la propagación del material vegetal nativo en el vivero de alta montaña, establecido en el marco de la implementación de la fase II, del plan de acción de la Microcuenca del Embalse
ALCANCES
El proyecto se dividió en dos componentes:
1) La elaboración de estudios requeridos para tramitar el permiso de aprovechamiento forestal de un bosque de 10 ha de Pinus patula, ante la Autoridad Ambiental competente.
Las actividades realizadas para el trámite de aprovechamiento forestal fueron: Inventario forestal, el cual fue hecho teniendo en cuenta lo estipulado en el decreto 1791 de 1996, en el cual se tomó una muestra representativa de 25 parcelas cada una de 400m2; se midieron y marcaron árboles que tuvieran una circunferencia a la altura del pecho igual o mayor a 32cm. Se estimó el volumen a partir de tres variables dasométricas: circunferencia, altura comercial ( tomando en cuenta los defectos) y la calidad de fuste. A partir del análisis del bosque se formuló el plan de Aprovechamiento forestal.
2) El mantenimiento del vivero permanente de Teatinos instalado en la fase II de la Implementación del Plan de Acción, el desarrollo de estrategias de propagación de material vegetal nativo de ecosistemas de alta montaña.
Se implementaron tres técnicas de producción: Rescate de plántulas, propagación vegetativa (estacas o esquejes ) y propagación por semillas, en tres sustratos de propagación diferentes: 1)Mezcla de tierra cernida y arena; 2) Mezcla de tierra cernida más cascarilla de arroz; 3) Espuma Agrícola Ultrafoam.