EN COLOMBIA, UNA MICROEMPRESA AMBIENTAL APUESTA AL CAMBIO
Desde hace seis años, un equipo de profesionales impulsa en Boyacá, zona rica en recursos naturales en el centro-este del país, una nueva manera de producir acorde a lo que ahora nos exige el Covid-19
Por Linda Milena Torres S.*
Desde hace seis años, un equipo de profesionales impulsa en Boyacá, zona rica en recursos naturales en el centro-este del país, una nueva manera de producir acorde a lo que ahora nos exige el Covid-19
Por Linda Milena Torres S.*
La idea que nos reúne es aportar nuestros conocimientos y experiencia para desarrollar a cabalidad los compromisos técnicos. Valoramos a nuestros clientes y enfocamos nuestros esfuerzos en minimizar los riesgos asociados al cumplimiento ambiental y sectorial, así como de fortalecer la sustentabilidad de sus proyectos.
Caba destacar que Boyacá, de donde somos originarios, es uno de los treinta y dos departamentos de Colombia. Ubicado en el centro-este del país, su capital es Tunja. La región -llamada por el libertador Simón Bolívar “Cuna y taller de la Libertad”- tuvo un papel decisivo en la independencia de Colombia ya que aquí se libraron batallas decisivas. Región conocida por su oferta turística colonial y artesanal, es rica además en recursos hidráulicos gracias a las importantes cuencas hidrográficas que nutren ríos caudalosos como el Magdalena y el Meta. Su industria minera principalmente de carbón y esmeraldas, su producción de caña panelera, de papa, café, cacao, maíz y yuca entre otros cultivos tradicionales y transitorios dinamizan la economía de esta importante región.
Ahora bien, en tiempos de pandemia, a muchas microempresas que alguna vez empezaron como nosotros el Covid-19 las ha puesto a tambalear y muchas han dado por terminado un proceso que no es para nada sencillo. Sin embargo, sabemos que incluso a pesar de la adversidad que dicho panorama ha traído, las necesidades de la sociedad continúan y como los grandes emprendedores lo afirman, “de las crisis surgen las grandes ideas”. También somos conocedores de los grandes desafíos que, como seres humanos, profesionales y empresarios tenemos frente a un mundo cambiante; un mundo donde la sobreexplotación de los recursos naturales es lo que ha primado junto al crecimiento de la población mundial, lo que ha puesto sobre la mesa una evidente crisis ambiental.
En la actualidad nuestra empresa se encarga de gestionar, asesorar, realizar el acompañamiento y ejecución de proyectos institucionales, de consultoría y de investigación en áreas de tipo ambiental, de ingeniería, saneamiento básico, ordenamiento, planificación territorial y educación socioambiental.
De igual forma, estamos en un proceso de transformación en el cual seguimos apostando al desarrollo de nuevas formas de negocio sustentable, del reajuste a la nueva normalidad, con la adopción de nuevas y prósperas estrategias asociadas a la virtualidad y enfocándonos siempre en aportar a la consolidación de una sociedad más incluyente y menos evasiva de una realidad medioambiental que agoniza. Nuestro compromiso es y seguirá viendo abonar a la salud del planeta y, por lo tanto, a la calidad de vida de sus habitantes.